Ánimo en Medio de los Desafíos Migratorios - Una Palabra de Ánimo Parte 1
By Raul Rivera
Como pastores y líderes de la iglesia, estamos llamados a guiar al pueblo de Dios en todas las temporadas, incluso en tiempos de incertidumbre. El reciente aumento en las deportaciones ha generado ansiedad y temor en nuestras congregaciones. Sin embargo, la historia nos recuerda que los primeros discípulos y apóstoles enfrentaron una gran persecución, pero nunca dudaron en su misión.
El apóstol Pablo enfrentó innumerables dificultades, incluyendo encarcelamientos y golpizas, pero aun así declaró: "Nos vemos atribulados en todo, pero no abatidos; perplejos, pero no desesperados; perseguidos, pero no abandonados; derribados, pero no destruidos." (2 Corintios 4:8-9, NVI)
De manera similar, Pedro y Juan, después de ser amenazados por las autoridades, proclamaron con valentía: "¡Es necesario obedecer a Dios antes que a los hombres!" (Hechos 5:29, NVI)
A pesar de las presiones que enfrentaron, continuaron predicando el evangelio y fortaleciendo la iglesia. Que esto nos recuerde que, sin importar los desafíos que vengan, el evangelio debe continuar. Nuestra misión es animar, discipular y servir, sabiendo que Dios es soberano sobre todas las cosas.
Jesús mismo dijo:
"En este mundo afrontarán aflicciones, pero ¡anímense! Yo he vencido al mundo." (Juan 16:33, NVI)
El mundo puede traer dificultades, pero nuestra confianza está en un Salvador victorioso que reina sobre todo.
Cómo Creo Que Serán los Próximos Cuatro Años
Es importante aclarar que lo siguiente es mi creencia y convicción personal, no un consejo legal ni una posición oficial de StartCHURCH.
- Años 1 y 2: El enfoque principal probablemente será localizar a individuos indocumentados con antecedentes penales, en sus países de origen o dentro de los EE.UU. Estos son individuos que han cometido delitos graves. Los recursos gubernamentales se priorizarán para identificar y deportar a tales personas.
- Años 3 y 4: El enfoque podría cambiar hacia aquellos que ingresaron recientemente a los EE.UU. sin documentación, especialmente aquellos que han faltado a audiencias judiciales o cuyos casos de asilo han sido rechazados por los tribunales de inmigración. Esto podría significar un aumento en las medidas de cumplimiento y desafíos más grandes para muchas de nuestras congregaciones.
Qué Deberían Considerar las Iglesias Ahora
Uno de los pasos más importantes que las iglesias deben tomar ahora es garantizar el cumplimiento tanto a nivel organizacional como personal. Muchas iglesias latinas incluyen tanto a personas documentadas como indocumentadas, y todos contribuyen financieramente al ministerio. Aquí están tres puntos importantes para considerar:
1. Asegurar el Cumplimiento – Las iglesias deben garantizar que sus estructuras legales y financieras estén en orden. Esto incluye una contabilidad adecuada, documentación corporativa y cumplimiento de leyes estatales y federales. Específicamente, las iglesias deben:
- Incorporarse como entidad legal para establecer credibilidad y protección.
- Obtener un Número de Identificación Patronal (FEIN) para abrir cuentas bancarias y manejar nóminas correctamente.
- Establecer estatutos que delineen la gobernanza de la iglesia, los procesos de toma de decisiones y la rendición de cuentas.
- Solicitar el estado de exención fiscal 501(c)(3) para garantizar el cumplimiento con las regulaciones del IRS y brindar beneficios fiscales a los donantes.
- Mantener registros financieros precisos y garantizar que todas las transacciones cumplan con los requisitos de las organizaciones sin fines de lucro.
- Revisar periódicamente políticas y procedimientos para operar dentro del marco legal.
- Ofrecer capacitación financiera a pastores y líderes para fortalecer la administración del ministerio.
2. Emitir Declaraciones de Donaciones – Cada donante debe recibir declaraciones o recibos de donaciones adecuadas para su deducción de impuestos. Muchos indocumentados presentan declaraciones fiscales con números de identificación tributaria (ITIN), y mantener registros adecuados puede ser beneficioso en el futuro.
3. Orar por Nuestros Líderes – En tiempos difíciles, la oración es nuestra mayor fortaleza. Como creyentes, debemos interceder por nuestros líderes y gobernantes, pidiendo que Dios los guíe con sabiduría y justicia. La Escritura nos exhorta a hacerlo en 1 Timoteo 2:1-2, donde Pablo dice:
"Así que recomiendo, ante todo, que se hagan plegarias, oraciones, súplicas y acciones de gracias por todos, por los reyes y por todas las autoridades, para que tengamos paz y tranquilidad y llevemos una vida piadosa y digna." (1 Timoteo 2:1-2, NVI)
Oremos para que las decisiones de quienes están en autoridad conduzcan a un entorno donde los creyentes puedan vivir en paz y seguir compartiendo el evangelio con libertad. La iglesia tiene un llamado a ser luz y sal en medio de cualquier circunstancia, confiando en que Dios es el verdadero dador de paz.
En StartCHURCH, creemos en el llamado que Dios ha puesto en su vida y en la importancia de establecer su iglesia sobre una base firme y en orden. Nuestro deseo es acompañarle en cada paso del camino, asegurándonos de que su ministerio esté protegido y alineado con las regulaciones vigentes. Ya sea que necesite ayuda con la incorporación, la exención fiscal o el cumplimiento legal, estamos aquí para servirle. Permítanos ayudarle a avanzar con confianza en la misión que Dios le ha dado. Contáctenos hoy para una consulta gratuita.
Para continuar con la Parte 2 de este blog, haga clic aquí.