Ánimo en Medio de los Desafíos Migratorios - Una Palabra de Ánimo Parte 2
By Raul Rivera
En la primera parte de esta serie, Raul Rivera alentó a los pastores a perseverar en su misión a pesar de los desafíos migratorios, recordando el ejemplo de los apóstoles frente a la persecución. También compartió su perspectiva sobre posibles cambios en las políticas migratorias y cómo las iglesias pueden prepararse, resaltando la importancia de la oración. Ahora, en la Parte 2, continuaremos explorando el tema.
Confiar en el Señor
Si bien el cumplimiento es crucial, lo más importante es continuar viviendo de una manera que honre a Dios. Los pastores deben animar a sus congregaciones a permanecer firmes en la fe, seguir construyendo comunidades fuertes y confiar en que Dios abrirá camino.
La Escritura nos enseña que Dios es nuestro refugio y fortaleza en tiempos de angustia:
"Dios es nuestro refugio y nuestra fortaleza, nuestra ayuda segura en momentos de angustia. Por eso, no temeremos aunque la tierra se desmorone y los montes se hundan en el fondo del mar." (Salmo 46:1-2, NVI)
Debemos recordar que el temor no debe dictar nuestras acciones. En cambio, debemos caminar en fe, sabiendo que Dios tiene un plan.
"Más bien, busquen primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas les serán añadidas." (Mateo 6:33, NVI)
Un Llamado a la Acción para las Iglesias
Las iglesias deben prepararse ahora para cualquier desafío futuro. Esto incluye fortalecer los ministerios internos, equipar a los miembros con conocimientos sobre sus derechos y fomentar un ambiente donde todos se sientan apoyados. Aquí hay pasos prácticos que las iglesias pueden tomar:
- Establecer un ministerio de apoyo para aquellos que enfrentan desafíos migratorios.
- Conectar con expertos legales locales que puedan ofrecer orientación y talleres.
- Fomentar la unidad entre los miembros de la iglesia, recordando que la iglesia es una familia que se apoya en tiempos de crisis.
- Aumentar los esfuerzos en evangelismo, discipulado y alcance comunitario para fortalecer la fe de la congregación.
- Crear redes de apoyo para ofrecer alimentos, transporte o asistencia escolar para las familias afectadas.
- Identificar refugios y organizaciones comunitarias que puedan asistir en momentos de crisis.
- Mantenerse informados y al día con los cambios legales que afectan tanto a sus iglesias como a sus miembros. StartCHURCH estará publicando información a medida que la recibamos para ayudarle a comprender cómo estos cambios pueden impactar su ministerio.
- Ministrar con empatía y orar sin cesar por sabiduría, discernimiento y la intervención de Dios en la vida de los afectados.
Un Ejemplo Reciente en Norcross, GA
Es importante señalar que el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés) no tiene planes de realizar allanamientos en iglesias para verificar el estatus migratorio de los presentes. Cuando ICE acude a una iglesia, lo hace con nombres específicos de personas que planean arrestar debido a antecedentes criminales. Actualmente, su enfoque es llevar a cabo estas acciones de manera similar a lo ocurrido recientemente en Norcross, GA.
El 26 de enero, agentes de ICE llegaron al estacionamiento de una iglesia en Norcross, buscando a un hombre identificado como Wilson. Este hombre llevaba un grillete electrónico en el tobillo mientras esperaba una audiencia para solicitar asilo, pero tenía una orden previa de deportación por haber reingresado ilegalmente a los Estados Unidos tras ser expulsado años atrás.
Mientras Wilson escuchaba el sermón, su teléfono sonó. Según un reporte de Christianity Today, "Cuando lo silenció, su grillete—conocido en español como grillete o shackle—comenzó a vibrar. Su teléfono sonó por segunda vez, y Wilson se levantó, nervioso, saliendo por la parte trasera del santuario. El ujier lo encontró y le dijo que había agentes en el estacionamiento, preguntando por él por su nombre." Después de dialogar con los agentes, Wilson fue arrestado.
Si bien ICE no realiza allanamientos dentro de las iglesias, este tipo de redadas en los estacionamientos pueden ser altamente disruptivas para los servicios de adoración y causar temor entre las congregaciones. Las iglesias deben estar conscientes de esta posibilidad y prepararse para apoyar pastoral y emocionalmente a sus miembros en estos momentos difíciles.
Privilegio Clérigo-Penitente
Es importante que las iglesias y sus miembros conozcan que los ministros del Evangelio están protegidos por la ley bajo lo que se conoce como privilegio clérigo-penitente. Esta regla legal protege la confidencialidad de las conversaciones entre un ministro y una persona que busca orientación espiritual. El privilegio abarca todas las comunicaciones confidenciales entre un penitente y su clero, sin importar si ocurren en un ambiente formal o en un entorno informal. Este privilegio impide que el ministro sea obligado a revelar el contenido de estas conversaciones en un tribunal.
Las iglesias pueden informar a su congregación que cualquier persona que busque consejería con un ministro del Evangelio puede hacerlo con la confianza de que sus palabras serán mantenidas en estricta confidencialidad y no serán divulgadas a las autoridades. Este principio protege la relación entre el ministro y aquellos que buscan apoyo espiritual, asegurando que la iglesia siga siendo un refugio seguro para quienes necesitan guía y consuelo.
Es importante mencionar que el privilegio del clérigo-penitente tiene algunas excepciones legales según la legislación estatal. Las leyes que rigen este privilegio y su protección varían según el estado. Cada estado tiene sus propias regulaciones sobre este tema, por lo que los ministros deben buscar asesoría legal para comprender cómo se aplican en su jurisdicción.
Esperanza para el Futuro Camino Hacia la Ciudadanía
Creo firmemente que los EE.UU. eventualmente abrirán un camino hacia la ciudadanía para muchos indocumentados que han vivido en el país por varios años y pueden demostrar cumplimiento con las leyes locales, estatales y federales, incluyendo el pago de impuestos. La mejor acción ahora es permanecer fieles, estar en cumplimiento y confiar en que Dios proveerá un camino.
Como pastores y líderes, debemos continuar siendo una fuente de fortaleza y ánimo para nuestras congregaciones. El evangelio no está limitado por fronteras, políticas o cambios gubernamentales; nuestro llamado sigue siendo el mismo. Avancemos con fe, sabiduría y un compromiso inquebrantable con la obra de Dios.
"El Señor peleará por ustedes; solo quédense quietos." (Éxodo 14:14, NVI)
Nuestro Compromiso con Su Iglesia
En StartCHURCH, entendemos la importancia de que su iglesia esté en cumplimiento con las leyes vigentes. Nuestro equipo está aquí para ayudarle a establecer una base legal sólida para su ministerio. Si necesita asistencia con la incorporación, la obtención de exención fiscal o el cumplimiento de requisitos estatales y federales, estamos aquí para servirle. Nos encantaría tener la oportunidad de ayudarle a proteger y fortalecer su iglesia. Contáctenos hoy mismo para recibir una consulta gratuita.
Para leer la Parte 1 de este blog, haga clic aquí.