El Fallo del IRS Amplía el Discurso Político en las Iglesias
By Raul Rivera

Los titulares están por todas partes: “El IRS permite que las iglesias respalden a candidatos políticos.” Y esta vez, no están exagerando. El lunes 7 de julio de 2025, el Servicio de Rentas Internas (IRS) presentó un documento judicial declarando que las iglesias pueden respaldar a candidatos políticos ante sus congregaciones sin poner en riesgo su estatus de exención fiscal.
Esta presentación forma parte de un acuerdo legal entre la Asociación Nacional de Radiodifusores Religiosos y varias iglesias en Texas. En el centro del caso está la Enmienda Johnson, una ley de 1954 que durante décadas ha limitado el discurso político de organizaciones 501(c)(3), incluidas las iglesias.
La Verdadera Historia Detrás de los Titulares
Lo que muchos medios no están diciendo es esto: el fallo refleja lo que ya ha ocurrido en la práctica por años. El IRS rara vez ha aplicado la Enmienda Johnson contra iglesias. Una investigación conjunta de ProPublica y The Texas Tribune encontró que solo dos iglesias han perdido su estatus de exención fiscal por actividad política en más de 70 años.
Desde 2008, pastores en todo el país han participado en el evento “Domingo de Libertad en el Púlpito”, respaldando abiertamente a candidatos durante los cultos. El IRS nunca ha tomado medidas contra ellos. Esta presentación no representa tanto un cambio de política como un reconocimiento público de una larga historia de no aplicación de la enmienda.
Alcance y Limitaciones del Fallo
La declaración del IRS se aplica específicamente a “comunicaciones genuinas, internas de un lugar de culto, entre el lugar de culto y su congregación, en el contexto de servicios religiosos.” El organismo comparó estas conversaciones con discusiones familiares sobre política, afirmando que son privadas y protegidas.
Esto no significa que las iglesias puedan respaldar candidatos públicamente a través de anuncios, vallas publicitarias o medios masivos. El fallo aplica solo a la comunicación dentro de la vida espiritual de la congregación. Además, actualmente solo cubre a las iglesias nombradas en la demanda. Sin embargo, una vez finalizado el caso, podría influir en cómo el IRS aborda situaciones similares en todo el país.
¿Qué Significa Esto Para Su Iglesia?
Este es un avance significativo para la libertad religiosa. El IRS está reconociendo formalmente lo que muchos pastores siempre han creído: que la enseñanza bíblica puede incluir preparar a los creyentes para participar fielmente en la vida cívica.
Tres puntos clave para su iglesia:
1. Puede hablar con claridad y convicción.
Es libre de hablar con su congregación sobre elecciones cuando su guía fluye de la Escritura. Mientras estas conversaciones ocurran durante el culto o mediante canales internos habituales, su iglesia está sobre terreno seguro.
2. Sus canales de comunicación importan.
Los sermones, boletines, videos de la iglesia y comunicaciones internas son espacios protegidos donde ocurren instrucción bíblica y orientación moral.
3. Aún necesita protección legal.
Aunque la Enmienda Johnson está siendo reinterpretada, no ha sido derogada. Estatutos actualizados y declaraciones de fe bien documentadas siguen siendo esenciales para proteger a su iglesia.
Por Qué Este Momento Es Importante
Este fallo se enmarca en un cambio más amplio respecto a la libertad religiosa en nuestra nación. En años recientes, la Corte Suprema ha ampliado las protecciones de la Primera Enmienda para las iglesias. Ahora, el IRS reconoce que prohibir el discurso político dentro del culto crearía una “tensión grave” con la Cláusula de Libre Ejercicio de la Constitución.
Para muchos pastores, predicar todo el consejo de Dios incluye guiar a los creyentes en temas de política pública y elecciones. Cuando la plataforma de un candidato contradice directamente la verdad bíblica, guardar silencio no siempre es una opción.
Cómo Avanzar con Sabiduría
Si su iglesia siente el llamado de hablar con mayor claridad sobre asuntos políticos, considere estas prácticas sabias:
- Comparta guía desde el púlpito cuando esté alineada con la Escritura.
- Hable sobre las implicaciones morales de temas o plataformas actuales.
- Use los canales habituales de comunicación de la iglesia para orientar a la congregación.
- Anime a los miembros a votar conforme a principios bíblicos.
Este fallo brinda espacio para actuar con valentía, pero esa valentía debe ir acompañada de buen gobierno y discernimiento espiritual.
Use Esta Libertad con Sabiduría
La libertad no significa que toda iglesia deba abordar temas políticos de la misma manera. Como líderes, debemos considerar en oración cuándo y cómo tratar estos temas, y qué lugar deben tener en la vida congregacional.
El tiempo en el púlpito es sagrado y limitado. El evangelio debe permanecer siempre en el centro. Cada semana, personas cruzan las puertas de su iglesia buscando verdad, sanación y esperanza. Al mismo tiempo, muchos temas sociales afectan su vida diaria. Ayudarles a aplicar su fe a esas realidades forma parte del pastoreo.
La historia nos recuerda que las iglesias fieles han respondido de maneras distintas. En los años previos a la Guerra Civil, muchos pastores predicaron contra la esclavitud. Fueron vistos como políticos, pero creían que Dios los había llamado a hablar y confiar en Su justicia. Otros sentían con la misma convicción que el púlpito debía enfocarse exclusivamente en el Evangelio, creyendo que la transformación de la sociedad vendría desde el interior.
Ambos enfoques pueden nacer de la fe, el valor y la convicción bíblica. Lo que importa es que cada iglesia discierna su camino con oración y sabiduría, no por presión ni temor.
Esta nueva claridad legal le brinda espacio para liderar con confianza. No exige conformidad. Invita a la intencionalidad.
Deje que StartCHURCH le Ayude a Prepararse
En StartCHURCH, ayudamos a las iglesias a construir una base legal sólida que proteja su llamado y su libertad. Nuestros programas PlanteFIRME y EstarFIRME aseguran que sus estatutos reflejen el panorama legal actual, dándole la confianza para liderar bien.
Si está listo para actualizar los documentos de gobierno de su iglesia, llámenos al 678-830-2600.