El Nuevo Campo de Misión

By Johnny Johnson

La primera vez que escuché sobre este concepto llamado "Iglesia Digital", fue en referencia a la pandemia y la rapidez con la que muchas iglesias tuvieron que pasar de servicios “en persona" a "en línea". La lucha estaba en marcha para que alguien (quien fuera) dijera a los líderes de la iglesia cómo conectarse con su congregación aislada, casi de la noche a la mañana.

De repente, los pastores estaban frente a pantallas verdes o en el mismo púlpito todas las semanas predicando en lugares de culto vacíos para que las personas desde sus hogares aún pudieran experimentar algo parecido a lo que se consideraba "normal". 

Entonces sucedió algo interesante, y aquellos de nosotros que vivimos en línea todos los días, ya sea tele-trabajando a través de zoom o interactuando con el mundo exterior, de repente nos dimos cuenta que... podría haber algo en esto.

Para las iglesias que han tenido campus "satélite" o "remotos", esto no fue tan nuevo, pero en general, la idea de que podíamos relacionarnos con el cuerpo de Cristo de forma remota pasó de ser algo que nos hizo sentir "desconectados" a sentir exactamente lo contrario. Sin previo aviso, aquellos que adoptaron esto en lugar de evitarlo comenzaron a entender lo que dice la Biblia en Lucas 8:5-8:

«Un sembrador salió a sembrar. Al esparcir la semilla, una parte cayó junto al camino; fue pisoteada, y los pájaros se la comieron. Otra parte cayó sobre las piedras y, cuando brotó, las plantas se secaron por falta de humedad. Otra parte cayó entre espinos que, al crecer junto con la semilla, la ahogaron. Pero otra parte cayó en buen terreno; así que brotó y produjo una cosecha del ciento por uno». Dicho esto, exclamó: «El que tenga oídos para oír, que oiga».

Este pasaje explica la parábola del sembrador. Los sembradores no se limitan a determinados terrenos; en cambio, esparcen semillas por todas partes, incluidas rocas, espinas u otras tierras que se consideran menos fértiles. Porque, aunque es poco común, la mayoría de las veces, estas semillas florecen en algo hermoso.

Como Cristianos, se espera que nosotros hagamos lo mismo. No debemos ser selectivos en cuanto a a quién nos dirigimos, sino aspirar a difundir el mensaje de Cristo a tantas personas como sea posible. La tecnología nos permite conectarnos con una audiencia más grande que nunca. La conclusión es tal como dice la Palabra en Romanos 8:28:

“Ahora bien, sabemos que Dios dispone todas las cosas para el bien de quienes lo aman, los que han sido llamados de acuerdo con su propósito.”

Con el cambio en las redes sociales hacia lo que muchos llaman el Metaverso, más allá de su uso directo en las redes sociales, se está abriendo un nuevo campo misionero y la Iglesia Digital es un ministerio que todas las iglesias existentes deberían adoptar o se arriesgarán a perder la tierra fértil (Metaverso) que el Señor está abriendo.

¿Cómo es la iglesia digital?

La Iglesia Digital se parece a la Iglesia Terrestre en todos los aspectos. Tener una base legal firme, independientemente de la ubicación o el lugar donde exista la congregación, es la diferencia entre ser visto solo como un grupo que se reúne en linea, o ser visto como una organización religiosa genuina, válida y legalmente reconocida.

En este momento, una de dos personas está leyendo este blog... la primera es la persona que ve a la Iglesia Digital con preocupación. No tengo que recordarle que 2 Timoteo 1:7 dice “Pues Dios no nos ha dado un espíritu de timidez, sino de poder, de amor y de dominio propio.” 

Mientras tanto, el segundo lector es la persona que ha sentido el llamado en su vida de plantar una iglesia pero está buscando algo que se identifique con su lugar en el mundo. Tal vez no tenga los recursos financieros o, tal vez su comunidad ya está en línea y existe dentro del espacio digital.

¿Qué queremos decir?

Según Pew Research Center, la edad promedio de los usuarios en las redes sociales (en todas las plataformas actuales) es de 18 a 29 años. Esta métrica no debe verse como algo único o algo que desaparecerá.

Toda una generación se está criando en las redes sociales y en el mapa digital. Desde que la función Snap estuvo disponible para todos los usuarios mayores de 18 años, las transmisiones en vivo de Tik Tok han crecido a un promedio de 30 minutos a la vez. 

Eso es significativo en comparación con los 15 minutos que YouTube promedia para las transmisiones en vivo. A medida que las generaciones que vieron madurar la invención de YouTube y esa plataforma se vuelve más popular, sus hijos ahora están en Tik Tok y Snap, y prestan tanta atención a las historias de Instagram.

¿Por qué la iglesia debería adoptar la iglesia digital?

Ahora que tenemos una imagen de lo que es la Iglesia Digital, exploremos por qué es tan vitalmente importante para la Iglesia no solo aceptar este nuevo apéndice del cuerpo de Cristo, sino también adoptarlo.

Romanos 10:15¿Y quién predicará sin ser enviado? Así está escrito: «¡Qué hermoso es recibir al mensajero que trae buenas nuevas!»”

En tiempos bíblicos, la única manera de “llevar” buenas noticias era hacerlo físicamente, caminando de un lugar a otro. Sin embargo, los avances tecnológicos han abierto numerosos canales de comunicación adicionales, todos los cuales debemos usar para aumentar el ritmo al que difundimos la Palabra a todas las naciones.

Mateo 28:16-20 “..Por tanto, vayan y hagan discípulos de todas las naciones.. ”

Jesús nos dice que salgamos y hagamos discípulos de todas las naciones, para difundir la Palabra a las personas dondequiera que estén. Las personas pasan más tiempo en sus computadoras portátiles, tabletas y iPhones. ¿No deberíamos usar la tecnología disponible para encontrarlos allí? Estamos llamados a llevar el mensaje a las personas dondequiera que estén, y la tecnología nos permite hacerlo.

1 Corintios 12:21 “El ojo no puede decirle a la mano: «No te necesito». Ni puede la cabeza decirles a los pies: «No los necesito».”

Vivimos en un mundo en constante evolución y adaptación. Las tecnologías emergentes no deberían contradecir nuestras creencias; pueden ayudarnos a difundir la palabra de Dios. Cuando buscamos orientación en las Escrituras, aprendemos que aprovechar nuevos avances encaja perfectamente con lo que nos propusimos hacer: alcanzar más vidas.

Nunca olvide, el cuerpo de Cristo no es y nunca ha sido un edificio. El cuerpo de Cristo es el pueblo.

La próxima semana hablaremos de Cómo iniciar e impulsar una plantación de iglesia digital. Suscríbase a nuestro boletín para obtener más contenido excelente y a nuestro podcast Más Allá del Llamado. Síganos en las redes sociales para estar en contacto con nosotros. Si tiene preguntas sobre cómo iniciar un ministerio de Iglesia Digital en su iglesia existente o cómo iniciar una Iglesia Digital por su cuenta, no dude en comunicarse con nosotros en el siguiente enlace.

Programe una consulta GRATIS para hablar con un Especialista

PROGRAMAR AHORA


¿Le resultó útil este blog?


Y reciba gratis el libro electrónico 10 Pasos Estratégicos para Plantar una Iglesia