8 Maneras en que la “One Big Beautiful Bill” Impacta a los Ministros
By Raul Rivera

Hablé con un pastor en Kansas a quien hicimos sus impuestos, y cuando se enteró de cómo funcionaban las leyes fiscales, pasó de pagar $4,500 al año en impuestos federales a recibir $5,200 al año en reembolsos. Ese cambio trajo alivio al presupuesto de su familia y les permitió atender necesidades que habían estado posponiendo durante años. Cuando los pastores y líderes de iglesia comprenden los cambios en la ley tributaria, a menudo encuentran formas de bendecir a sus congregaciones y comunidades de manera más efectiva.
La Ley Pública 119-21, conocida como la “One Big Beautiful Bill Act”, incluye disposiciones que pueden beneficiar a los individuos.
1. No hay impuestos sobre las propinas
Bajo la nueva ley, los ingresos por propinas hasta $25,000 por contribuyente son deducibles si los ingresos totales son de $150,000 o menos. Esta disposición es especialmente relevante para ministros bivocacionales o personal de iglesia que trabajen en empleos de servicio adicionales. Un pastor de jóvenes complementa su ingreso trabajando en una cafetería local. Los clientes a menudo le dejan propinas. Con este cambio, sus ingresos por propinas ya no estarán sujetos al impuesto federal sobre la renta, aumentando su salario neto sin agregar horas adicionales a su horario.
2. Deducción de intereses de préstamos para automóviles
De 2025 a 2028, las personas que compren un automóvil ensamblado en EE. UU. y cumplan con ciertos umbrales de ingresos pueden deducir hasta $10,000 de intereses de préstamos automotrices por año. Para un ministro en una parroquia rural que viaja muchos kilómetros para visitar miembros, dirigir estudios bíblicos o conectarse con iglesias vecinas, esta deducción podría liberar cientos o incluso miles de dólares anualmente.
Ejemplo: una pareja de misioneros que necesitaba una van confiable tanto para uso personal como ministerial. A menudo viajaban a múltiples pueblos cada semana para dirigir programas de alcance juvenil. Con esta deducción, podrían haber reducido su factura de impuestos lo suficiente como para compensar significativamente el costo del combustible, permitiéndoles mantener esos programas sin reducir las visitas.
3. Deducción fiscal por pago de horas extras
Muchas personas escucharon “no hay impuestos sobre las horas extras” y pensaron que los empleadores dejarían de retener impuestos sobre las horas extras. Eso no es así. Los empleadores aún retienen impuesto sobre la renta, Seguro Social y Medicare sobre las horas extras, igual que con las horas regulares. La ayuda viene después, al momento de declarar los impuestos.
La ley otorga una deducción anual por horas extras calificadas en trabajos cubiertos por la Ley de Normas Laborales Justas. Estos son trabajos por hora, no exentos, que deben pagar tiempo y medio después de 40 horas en una semana. Un contribuyente soltero puede deducir hasta $12,500 de esas horas extras. Una pareja casada que declara conjuntamente puede deducir hasta $25,000. La deducción reduce el ingreso gravable, lo que disminuye el impuesto federal sobre la renta que se debe pagar. Se aplican límites de ingresos. La eliminación gradual comienza en $150,000 para contribuyentes solteros y $300,000 para los que declaran conjuntamente. El período de la ley abarca de 2025 a 2028.
Cómo se siente en la vida real:- Trabaja horas extras y le pagan por ellas. Su cheque aún tiene impuestos retenidos.
- Mantiene registros simples de las horas sobre 40 y la paga correspondiente.
- Cuando presenta su declaración, reclamas la deducción por horas extras, hasta el límite. Se recalcula su impuesto. Su reembolso puede aumentar o la cantidad que debe disminuir.
Un empleado gana $8.00 por hora y trabaja 50 horas a la semana.
Pago regular: 40 × $8.00 = $320.
Pago por horas extras: 10 × $12.00 = $120.
Los $120 son las horas extras calificadas de esa semana. Si el mismo horario continúa durante 52 semanas, las horas extras calificadas del año son $6,240.
A una tasa de impuesto del 12 %, la deducción reduce el impuesto federal sobre la renta en aproximadamente $749.
A una tasa del 22 %, la reducción es de aproximadamente $1,373.
Los resultados varían según el ingreso total y el rango impositivo.
Si esto te parece complicado, nuestro equipo de impuestos en StartCHURCH está aquí para ayudar. Manejaremos su declaración y se asegurará de que esta deducción se aplique correctamente. Llámenos al 678-830-2600.
4. Deducción fiscal para personas mayores
Para quienes son elegibles para beneficios del Seguro Social, hay una deducción temporal de hasta $6,000, que se elimina gradualmente para ingresos más altos. Los ministros mayores y los trabajadores de iglesia retirados podrían encontrar que esta deducción compensa gran parte o la totalidad de los impuestos relacionados con el Seguro Social. Este tipo de alivio fiscal puede marcar la diferencia entre mantener los compromisos ministeriales actuales o reducirlos debido a limitaciones financieras.
5. Crédito tributario por hijos incrementado
El Crédito Tributario por Hijos ahora aumenta a $2,200 por hijo, con montos indexados a la inflación. Esto ayuda a las familias jóvenes en ministerios, muchas de las cuales viven con salarios modestos, a cubrir las necesidades de hogares en crecimiento. Ese alivio puede ayudar a financiar útiles escolares, cubrir tarifas de retiros juveniles o pagar servicios de consejería, todo lo cual fortalece la estabilidad familiar y la capacidad de servir en el ministerio.
6. Deducción SALT ampliada
De 2025 a 2029, los contribuyentes pueden deducir hasta $40,000 en impuestos estatales y locales. Para los ministros en estados con altos impuestos como NY y CA, esto podría significar miles de dólares más en deducciones.
Ejemplo: un pastor en Nueva York había estado limitado por el tope SALT de $10,000 durante años. Con el tope más alto, ahora puede deducir mucho más de lo que realmente paga. Si sus impuestos estatales y locales alcanzan $40,000, su deducción permitida aumenta en $30,000, lo que podría reducir su impuesto federal en aproximadamente $7,200 con un porcentaje del 24 %. Esos ahorros mejoran el flujo de efectivo del hogar.
7. Deducción caritativa “Above-the-Line” para no detallistas
A partir de 2026, cualquier persona que tome la deducción estándar también puede deducir una pequeña cantidad de donaciones en efectivo a una iglesia u otra organización benéfica calificada. El límite es $1,000 para contribuyentes solteros y $2,000 para parejas que declaran conjuntamente.
Ejemplo: un líder de iglesia casado da $400 al mes, que son $4,800 al año. Toma la deducción estándar de $31,500. Según las reglas antiguas, como no detallaba, ninguno de los $4,800 donados a su iglesia podía deducirse. Con la nueva regla, todavía toma la deducción estándar y también puede deducir hasta $2,000 de su donación de $4,800. Si la pareja está en el rango del 12 %, la deducción de $2,000 reduce su impuesto federal en $240. Si están en el 22 %, la reducción es de $440. El ahorro exacto depende del rango, pero la idea principal es sencilla: quienes toman la deducción estándar ahora reciben un beneficio fiscal directo por una parte de sus donaciones en efectivo a la iglesia.
8. Programa de Ahorros “Trump Accounts”
Los padres de niños nacidos entre 2025 y 2028 recibirán un depósito federal de $1,000 en una nueva cuenta con ventajas fiscales, con la opción de contribuir hasta $5,000 anualmente. Los fondos pueden usarse para educación, capacitación laboral o la compra de una primera vivienda.
Ejemplo: una pareja en tu congregación abre dicha cuenta para su recién nacido. Si simplemente dejan los $1,000 invertidos de manera diversificada, podrían crecer a aproximadamente $2,854 cuando el niño cumpla 18 años. Si se deja hasta los 65, podría valer alrededor de $44,145, suficiente para complementar significativamente la jubilación o incluso ayudar a financiar el ministerio.
Ahora imagine que esos padres contribuyen $1,000 cada año durante los primeros 18 años del niño. A los 18, la cuenta podría crecer a aproximadamente $30,906. Si el niño continúa dejando crecer la cuenta hasta los 62 años, podría alcanzar $401,325.
Cómo podemos ayudar
Comprender estos cambios le ayuda a administrar los recursos que Dios proporciona. La “One Big Beautiful Bill” es un recordatorio de que la planificación sabia y las decisiones informadas pueden ayudar a ministros e iglesias a estar preparados para las necesidades y oportunidades que Dios pondrá frente a ellos en los próximos años.
Si es ministro, líder de iglesia o sirve en un rol ministerial, no tiene que navegar estas nuevas reglas solo. Nuestro equipo se especializa en la preparación de impuestos personales y ministeriales, ayudándole a aprovechar al máximo las disposiciones disponibles mientras cumple con la ley. Hemos visto de primera mano cómo una declaración bien preparada puede liberar miles de dólares para el trabajo ministerial y las necesidades familiares. Permítanos ayudarle a administrar sus finanzas de manera que respalden su llamado.
Llámenos hoy al 678-830-2600 para programar su cita de preparación de impuestos y comenzar a planificar el futuro con confianza.