5 Razones Poderosas por las que su Iglesia Necesita el Estatus 501(c)(3)

By America Kimlinger

Como líderes ministeriales, no es raro enfrentar la decisión de si solicitar el estatus 501(c)(3) es realmente necesario. La conversación en torno al estatus de exención de impuestos suele generar una variedad de opiniones. Por un lado, algunos creen que obtener la aprobación 501(c)(3) no es esencial para que una iglesia opere de manera efectiva o mantenga sus libertades religiosas. Por otro lado, muchos líderes y asesores recomiendan encarecidamente asegurar este estatus para proteger la estabilidad financiera, credibilidad y a los donantes de la organización. Con tantos puntos de vista diferentes, puede resultar difícil tomar una decisión.

Sin embargo, los beneficios significativos y tangibles de obtener el estatus 501(c)(3) a menudo se pasan por alto en este debate. Si bien el proceso de solicitud puede parecer desafiante, las ventajas que ofrece a su iglesia pueden tener un impacto duradero y positivo en su capacidad para crecer, servir y asegurar el apoyo que necesita.

En este blog, exploraremos cinco beneficios clave que la aprobación 501(c)(3) proporciona a las iglesias. Si bien esta lista no es exhaustiva, estos beneficios representan algunas de las ventajas más impactantes para ayudar a su iglesia tanto a corto como a largo plazo.

1. Contribuciones deducibles de impuestos para los donantes

Es posible que se pregunte: "¿Pueden los donantes de mi iglesia seguir declarando deducciones fiscales si no tenemos el estatus 501(c)(3)?" La respuesta simple es sí, pero no es tan sencillo.
Imagine que un donante es auditado. Si su iglesia no tiene la aprobación 501(c)(3), ese donante debe demostrar que su iglesia califica, lo que supone una carga adicional y un alto grado de incertidumbre. Casos como Jack Lane Taylor v. Commissioner han demostrado cómo esta situación puede desmotivar a posibles donantes.

La presunción de estatus de exención fiscal no existe a menos que la iglesia haya sido reconocida oficialmente por el IRS como una entidad que cumple con los requisitos de la sección 501(c)(3). Obtener el estatus 501(c)(3) elimina cualquier duda, dejando claro que sus contribuciones son completamente deducibles de impuestos. Esto genera confianza y fomenta la generosidad, permitiendo que sus donantes contribuyan con seguridad y reduzcan su carga fiscal.

2. Elegibilidad para subvenciones y financiamiento

Es un error común pensar que las iglesias no pueden recibir financiamiento a través de subvenciones debido a su naturaleza religiosa. Sin embargo, en el caso Trinity Lutheran Church v. Comer, la Corte Suprema de EE.UU. determinó que excluir a las iglesias de ciertos programas públicos viola las libertades religiosas establecidas en la Primera Enmienda. ¡Esta es una gran noticia para las iglesias!

Si bien algunas subvenciones pueden no estar disponibles debido a criterios específicos, tener el estatus 501(c)(3) abre la puerta a muchas más oportunidades, incluidas subvenciones estatales y federales. La clave para que su iglesia reciba financiamiento a través de subvenciones será si cuenta con la aprobación 501(c)(3).

3. Tarifas de envío con descuento para organizaciones sin fines de lucro

Si su iglesia envía boletines, invitaciones o anuncios, sabe cuán rápido pueden aumentar los costos de envío en correo. Con el estatus 501(c)(3), puede aprovechar las tarifas de envío para organizaciones sin fines de lucro, lo que le permitirá ahorrar significativamente a lo largo del tiempo.

Para acceder a estos descuentos, simplemente proporcione su carta de aprobación 501(c)(3) y presente el formulario PS 3624 en su oficina postal local. Para facilitar este proceso, en nuestro Secretary’s Suite proporcionamos una guía sobre envíos para organizaciones sin fines de lucro.

4. Descuentos en publicidad y aplicaciones

En la era digital actual, las herramientas en línea y la publicidad son esenciales para conectar con su congregación y llegar a nuevos miembros. Sin embargo, estos costos pueden acumularse rápidamente. Aquí tiene una buena noticia: las organizaciones sin fines de lucro con estatus 501(c)(3) pueden acceder a descuentos en publicidad.

Por ejemplo, Google AdWords ofrece tarifas reducidas para organizaciones que califican, brindando una forma accesible de amplificar el mensaje de su iglesia a una audiencia más amplia. Además, plataformas como Canva Pro, Salesforce y GoFundMe ofrecen descuentos y licencias gratuitas a organizaciones registradas bajo el estatus 501(c)(3), proporcionando a su iglesia acceso a recursos valiosos sin la carga financiera adicional.

5. Beneficios a nivel estatal

¿Le gustaría ahorrar dinero en impuestos estatales sobre ventas o incluso en impuestos sobre la propiedad si su iglesia es propietaria de bienes raíces? En muchos estados, las organizaciones sin fines de lucro (incluidas las iglesias con estatus 501(c)(3)) pueden beneficiarse de estas exenciones, aunque no todos los estados ofrecen las mismas ventajas. Si su estado proporciona estos beneficios, su iglesia podrá aprovecharlos plenamente al contar con el estatus 501(c)(3), lo que le permitirá liberar recursos valiosos para invertir en su ministerio.

Conclusión: La importancia del estatus 501(c)(3)

Si bien los beneficios de solicitar y obtener el estatus 501(c)(3) son numerosos, asegurar esta aprobación no es solo una decisión inteligente, sino también una medida de protección para la misión y el futuro de su iglesia. Proporciona transparencia, fortalece su base legal y ayuda a proteger sus libertades religiosas bajo la Primera Enmienda.

Cuando su iglesia solicita el estatus 501(c)(3), todos sus documentos organizativos y de gobierno (artículos de incorporación, reglamentos, doctrinas escritas, etc.) pasan a formar parte del registro público, garantizando transparencia y reforzando su base legal.

En un mundo donde las iglesias enfrentan desafíos legales y un mayor escrutinio, obtener el estatus 501(c)(3) es un paso proactivo para proteger la misión de su iglesia y garantizar su legado. Con este reconocimiento oficial, tendrá la tranquilidad de saber que su iglesia cumple con la ley y que sus derechos como organización religiosa están protegidos.

Si está listo para dar el siguiente paso para proteger el futuro y las libertades religiosas de su iglesia, no espere más. Comience hoy mismo el proceso de solicitud del estatus 501(c)(3) y asegure la tranquilidad que viene con la aprobación oficial del IRS.

Nuestro equipo en StartCHURCH está aquí para guiarle en cada paso del proceso. ¡Contáctenos hoy mismo para comenzar!

%programe-su-cita-cta%


¿Le resultó útil este blog?


Y reciba gratis el libro electrónico 10 Pasos Estratégicos para Plantar una Iglesia